top of page
Buscar
  • Foto del escritormusicahora musicahora

Festival Musicahora realiza su décima octava versión con conciertos y actividades gratuitas

El evento de factura regional contempla una amplia programación en modalidad híbrida, importantes artistas invitados y estrenos de obras. Inscripciones en https://n9.cl/2hm8i



Hasta el próximo jueves 15 de septiembre la ciudad de La Serena será escenario del XVIII Festival de Música Contemporánea Musicahora, uno de los eventos más importantes del país creado para este formato, y que reunirá durante estas semanas a grandes figuras de la música nacional e internacional junto a una amplia programación artística y sin costo de adhesión.


“Este año volvemos con nuestro Festival Musicahora en una versión híbrida con conciertos y charlas, además de otras actividades de corte académico que se llevarán a cabo de manera presencial junto a una inauguración virtual. Cabe dar cuenta que todos los días de festival serán transmitidos por el Facebook del Musicahora y por el canal Youtube y y Facebook de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena”, expresó el Director Artístico de uno de los eventos más importantes del país para música contemporánea, Esteban Correa Astudillo.


Programación artística

El evento abrió el telón junto a los compositores del Festival Internacional de Música Electroacústica Ai-Maako y los invitados internacionales provenientes de Belfast, Irlanda: Hard Rain Soloist Ensemble (HRSE); quienes se presentaron simultáneamente, en el salón Mece del Departamento de Música ULS y a través de las redes sociales del Festival (Facebook) y el canal Youtube y Fanpage de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.



El concierto del martes 6 de septiembre contará de dos partes; la primera, a cargo del Ensamble Dibujos junto a los artistas regionales: Victoria Vial (piano), José Luis Urquieta (oboe) y Pablo Pallero (percusión); mientras que, Caiafa-Román Dúo serán los encargados de bajar el telón estrenando obras de su autoría a las 20:00 horas, en el salón Mece del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde #2843)


El miércoles 7 de septiembre la jornada iniciará a las 11horas con la Charla Proyecto de Creación Artística: Músico Colectivo-Informal, a cargo del académico ULS, Esteban Correa. A las 15horas, el expositor Alejandro Albornoz, impartirá la charla Voice Type & Speech Soun Type, basado en dos categorías analíticas propuestas para la caracterización de piezas acusmáticas que incluyen materiales vocales. Ambos conversatorios se realizarán en el anfiteatro del Campus Isabel Bongard.


En horario vespertino, se presentará el Cuarteto de Madera La Serena con obras de Felipe Santibáñez, Cristian Morales-Ossio, Jorge Pacheco y las obras ganadoras de la II Convocatoria para este formato y que serán interpretadas por el conjunto en cuestión. Otros de los invitados al certamen son el Cuarteto de Saxofones Oriente junto a la pianista chilena Leonora Letelier; quienes ofrecerán su nutrido programa en el salón Mece de la ULS a las 20:00 horas.


El próximo jueves 8 a las 11:30 horas, en el salón Auditorio del Departamento de Música ULS, la directora del Ensamble Musicahora, Natalia Salinas, expondrá sobre la música que realizará dicho ensamble en el festival. Posteriormente, el periodista y merecedor del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2017, Álvaro Gallegos, interpretará la obra ‘4’ 33’’’ de John Cage. Mientras que el cierre recaerá en manos del conjunto local Círculo Niño Fantasma, quienes ofrecerán su trabajo más reciente basado en la improvisación colectiva. La presentación se llevará a cabo a las 20 horas en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (Benavente 980) y se desarrollará en colaboración con el Festival de Innovación, Creatividad y Participación Cultural Creativa de la casa de estudios superiores.

La programación del viernes 9 de septiembre estará protagonizada por el Taller Circulación, Segmentos y Microscopía como exploración musical colaborativa, a cargo del tallerista Cristian Morales-Ossio. La actividad de carácter académico se desarrollará a las 10horas en el salón Auditorio del Departamento de Música ULS.


El evento de factura regional continuará este sábado 10 con el concierto presencial de violoncello por la músico, Beatriz Lemus, concertista consagrada en el repertorio contemporáneo e integrante de la Compañía de Música Contemporánea y al colectivo artístico Taller Ciclo. La violoncellista estrenará cuatro obras para el instrumento, con piezas de Cecilia Cordero, Ignacio Sierra, Víctor Ortíz y Julio Torres. Posteriormente, es el turno del Ensamble Musicahora, que, en esta ocasión, contará con la dirección de la maestra argentina, Natalia Salinas, y la interpretación solista del oboísta, José Luis Urquieta, donde presentarán ‘Octandre’ de Edgard Varése y los estrenos: ‘9 visiones del viento’ de Nicolás Cortés y ‘Duantia’ de Eva Lopszyc en el salón Mece a las 20 horas.


La edición N°18 del Festival Musicahora culminará con la presentación gala de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el próximo jueves 15 al mediodía en el salón Mece de la casa de estudios superiores. La velada que marcará el VII Concierto de Temporada del elenco profesional será dirigida por una de las batutas nacionales más reconocidas, el maestro Helmuth Reichel Silva, donde darán vida a un interesante repertorio nacional basado en obras de Guillermo Rifo con ‘Paisaje Urbano’, Aliocha Solovera y su pieza ‘Tramas Discontinuas’, Tamara Miller con ‘Recuerdo de ahora’; para culminar con la pieza ganadora del I Concurso de Composición Orquestal 2021, ‘Kamikaze’ del joven compositor chileno, Nicolás Ahumada. Para poder asistir, deben inscribirse en https://n9.cl/8o9it


Este festival es posible llevarlo a cabo de forma híbrida en compañía de grandes y reconocidas figuras de la música nacional e internacional, gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Para asistir a los conciertos llevados a cabo en el salón Mece ULS, deben inscribirse en https://n9.cl/2hm8i


57 visualizaciones0 comentarios
bottom of page